Acerca de mí

Mi nombre es Cristian Urbalejo Luna. Estudié mi licenciatura en Trabajo Social en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Siempre tuve una inquietud por entender bien qué era eso que llamaban Trabajo Social (TS) porque siempre me costó un poquito entender qué era lo que se supone que teníamos que hacer.

Mi tesis de licenciatura la dirigió Adriana Ornelas, y con ella estuve explorando cómo es que se comprendía la disciplina en diferentes momentos históricos, y cómo a partir de eso se configuraron maneras de hacer TS que aún hoy día coexisten en esta época contemporánea. Uno de los libros que revisé para mi tesis de licenciatura fue uno llamado «Hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas» de Xiang Huang y Sergio Martínez. Aquí surgió mi interés por la Filosofía de la Ciencia (FC).

Eso me llevó a estudiar mi maestría en FC en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Acá intenté explicar al TS desde la normatividad epistémica. Considero que en ese momento yo quería pensar al TS desde «lo científico» y mi proyecto estaba alineado con hacer al Trabajo Social más científico. En este trabajo me dirigió Alfonso Arroyo.

Me quedé insatisfecho con la tesis de maestría que hice, porque además al hacerla en pandemia las condiciones materiales y emocionales no eran las óptimas. En este viaje busqué en donde hacer mi doctorado, pero quería una FC que estuviera abierta a más temas en donde el TS pudiera ser pensado de otra manera. Gracias a mi querido colega Juan Felipe Guevara, me encontré con el doctorado en ciencias sociales y humanidades de la UAM Cuajimalpa.

Me fui al área de estudios de la ciencia y la tecnología, doctorado que estoy cursando actualmente. Ha sido un gozo estar aquí porque he aprendido a mirar la ciencia desde ángulos que no me hubiese imaginado desde una mirada transdisciplinar. Mi proyecto de doctorado está centrado en pensar a la intervención social del TS como una práctica científica de cuidado de lo social y mi argumento es que la intervención social articula muchas prácticas de cuidado de tal manera que configura una ecología de prácticas de cuidado que, entre trabajadorxs sociales y sujetxs sociales, configuran prácticas múltiples de cuidado de lo social.

Si todo sale bien en 2028 seré doctor al fin.